Blog

CTS – Noviembre 2023

CTS – COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO

1. Qué es la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS)?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio social que tiene como principal finalidad proteger al trabajador en caso de cese del vínculo laboral. Esta compensación se deposita dos veces al año, en los meses de mayo y noviembre.

Dentro de los primeros 15 días del mes de mayo o noviembre , las empresas se encuentran en la obligación de abonar a favor de sus trabajadores dependientes la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). DECRETO SUPREMO Nº 001-97-TR.

2. Requisitos para el pago de la CTS

El pago de la CTS corresponde a aquellos trabajadores sujetos al régimen laboral común de la actividad privada que laboren una jornada mínima de 4 horas diarias.

Asimismo, a efectos de recibir este beneficio, se requiere que el trabajador haya prestado sus servicios por al menos un mes.

3. Trabajadores comprendidos

  • Regimen General

Asimismo los trabajadores sujetos a regímenes especiales que tienen derecho a la CTS , por la particularidad y características de cada actividad,reguladas por su propia norma.

  • Pequeña Empresa – Decreto supremo Nº 007-2008-TR
  • Trabajadores del Hogar – Ley Nº 27986
  • Construccion civil – Decreto legislativo Nº 677
  • Agraria – Ley Nº 31110
  • Portuarios –Ley Nº 27866
  • Artista – Ley Nº 28131

3. Remuneración computable para el cálculo de la CTS

La remuneración que se considera para el cálculo de la CTS es la remuneración básica, así como todas las cantidades que el trabajador perciba regularmente y que sean de su libre disposición.

“siempre y cuando se perciba como mínimo 3 meses en el semestre”, excepto prestaciones alimentarias indirectas.

3.1 Remuneración Básica:

  • Sueldos y salarios básicos
  • Comisiones o Destajos
  • Horas Extras
  • Compensación por trabajo en días de descanso y en feriados
  • Remuneración vacacional
  • Alimentación principal en dinero
  • Prestaciones alimentarias directa
  • Remuneraciones en especie

3.2 Asignaciones:

  • Asignación familiar
  • Otras asignaciones regulares

3.3 Bonificaciones:

  • Bonificación por tiempo de servicios
  • Bonificación por riesgo de caja
  • Bonificación por Producción, altura, turno
  • Otras Bonificaciones regulares

3.4 Otros:

  • Remuneración por licencia con goce de haber
  • Tributos a cargo del trabajador asumidos por el empleador.
  • Movilidad de libre disponibilidad.

4. Cálculo de la CTS

La CTS es un beneficio semestral que se paga en los meses de: Mayo (desde noviembre 2022 – abril 2023) y noviembre (desde mayo a octubre 2023). se calcula tomando en consideración el tipo de empresa (si es MYPE o del régimen general) y el tiempo laborado en el período comprendido noviembre a abril o mayo a octubre.

Tomemos como ejemplo el cálculo de la CTS para un trabajador que inicio relación laboral el 01.01.2023 con remuneración fija:

Sueldo base: S/ 3,000
Asignación familiar: S/ 102.50
Gratificación: S/ 3,381.5

Tiempo Laborado mayo 2023 a octubre 2023 = 6 meses o 180 dias

a) Remuneración computable

Sueldo + Asignación Familiar + 1/6 de la Gratificación

3,000 + 102.5 + 563.5 = 3,666

b) Calculo

Remuneración Computable o Resultado x Meses trabajados / 12

  1. 3,666 x 6 / 12 = 1,833
  2. 3,666 / 360 x 180 = 1,833

5. Declaración en el PDT PLAME

La declaración respecto al depósito lo haremos en el periodo noviembre 2023 que se declara en diciembre. utilizaremos la casilla 0904 del PDT PLAME.

6. Liquidación de depósito semestral

Realizado el depósito de la CTS, la empresa tiene la obligación de entregar una liquidación del depósito semestral a los trabajadores.

El artículo 29 del Decreto Supremo Nº 001-97-TR menciona: El empleador debe entregar a cada trabajador, bajo cargo, dentro de los cinco días hábiles de efectuado el depósito, una liquidación debidamente firmada.

Así mismo la entidad financiera donde se deposita la CTS al trabajador, tiene la obligación de informar a este último su nuevo saldo de CTS.

El artículo 29 del Decreto Supremo 001-97-TR: A su vez el depositario deberá informar al trabajador titular de la cuenta CTS sobre su nuevo saldo, indicando la fecha del último depósito, en un plazo no mayor de 15 días calendario de efectuado éste.

7. Multa por no depositar la CTS

La multa es de acuerdo a la categoría de la empresa y del número de trabajadores afectados.

El no deposito es considerado como una infracción grave. Así mismo, no cumplir con la entrega de liquidación de la CTS es una infracción leve.

Las multas están clasificadas en tres grupos:

  • Microempresa
  • Pequeña empresa
  • No Mype

Algo mas : La CTS no esta no está sujeta a descuento alguno por impuesto a la renta o aportes a la AFP u ONP. Si el empleador ha recibido algún mandato judicial para retener una deuda por alimentos, no puede afectar la CTS, deberá depositarla íntegra en la entidad financiera y comunicar al juzgado el nombre de esta para que se notifique directamente la retención. Pero si el mandato comprende a los ingresos generados con ocasión del cese del trabajador, sí podrá afectar a la CTS trunca.

Recomendación:

  1. Realiza el depósito de CTS dentro del plazo establecido (15 de Noviembre 2023, y evita multas innecesarias.
  2. Cumple con entregar la liquidación del depósito semestral dentro de los 5 días hábiles de realizado el deposito bajo cargo.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *